11
de Febrero de 2005
11
de Febrero
Nuevas fotos a su disposicion
Mas de 100 fotos estan disponibles para uds. en nuestra website,
cubriendo Diciembre.
Seccion de fotos
8
de Febrero
1
nuevo artículo
SINTI
TECHAN
Red de Accion Ciudadana Frente al Comercio e Inversion
Cuando pasamos por El Salvador, hizimos una pequeña parada en
la capital de este pais para poder aprender mas acerca de la red que
fue formada no hace mucho tiempo. Esta es la SINTI TECHAN red de accion
ciudadana frente al comercio e inversion. SINTI THECHAN es un termino
que quiere decir “maiz de la gente” en Nahualt.
19
de Enero
articulos
La secion
de articulos a sido cuadrada y los articulos son ahora clasificados
por orden de pais.
Seccion
de articulos
18
de Enero
1
nuevo artículo
Maya
Pedal
Cuando pasamos por Vancouver nos encotramos con Pedal*.
Ahora estamos llegando al final de nuestra corta visita de dos semanas
con la increible familia Maya Pedal en San Andres Itzapa Guatemala.
Junto con otros ciclistas voluntarios de los Estados Unidos hemos participado
en la reparacion de algunas bicicletas, pero mas que nada hemos tenido
la oportunidad de convivir con esta organizacion que fomenta la energia
alternativa activada por la fuerza de pedales.
15
de Enero
1
nuevo artículo
Mama
Maquin
Al
principio de los años 80, la gente indigena Maya de Guatemala
comenzo a buscar refugio en Mexico, para huir de la guerra civil y las
masacres en sus comunidades. Algunos años despues nacio una organizacion
despues de la junta de 47 representantes de diferentes grupos de mujeres,
grupos que estaban en los campos de consentraccion en Mexico. Esta organizacion
se llama Mama Maquin en memoria a Adelina Caal Maquin, una indigena
activista que lucho por los derechos de la propiedad indigena, ella
fue asecinada durante una masacre en el pueblo de Panzos en 1978.
12
de Enero
Nuevas fotos a su disposicion
Mas de 200 fotos estan disponibles para uds. en nuestra website,
cubriendo de Septiembre a Noviembre.
Seccion de fotos
10 de Enero
3
nuevo artículo
Sociedad
Cooperativa Xulum Chon
La Cooperativa Xulum Chon sociedad de artesanos lleva
el nombre de este animal, une a mujeres de ocho comunidades que viven
en el mismo valle.
La Cooperativa comenzo en 1998 y tomo su nombre legal en 1999. Fue creada
para exportar sus artesanias a Canada, los Estados Unidos y Europa en
donde sus trabajos pueden venderse a un precio justo, en Mexico su trabajo
se vende a muy bajo precio. Antes, las mujeres que querian vender sus
artesanias tenian que ir a la ciudad o utilizar los servicios de un
“coyote” (persona que compra sus artesanias a precios muy
bajos para revenderlas).
Sociedad
Cooparativa Mut-Vitz
La Sociedad Mut-Vitz comenzo en 1995, un año despues
de la sublevacion de los Zapatistas. La idea resulto del encuentro entre
la sociedad civil y la comunidad de los Zapatistas que buscavan solucion
para obtener mejores precios y mejorar las condiciones de vida, tambien
como desarrollar autonomia. Se organizaron y se convirtieron en productores
organicos de café ese mismo año. Lograron recivir el certificado
de CERTIMEX y su licencia para exportar en 1998.
Unas
palabras acerca del
Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional
En Chiapas, estado en el Sur de Mexico, los bosques,
la selva, las montañas los animales y los pajaros hablan, rios
rebeldes revuelven cosas y las hojas de los arboles confesan secrectos
al viento. La historia comenzo el primero de Enero de 1994 cuando el
Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional (EZNL) declaro guerra al gobierno
de Mexico para ponerle fin a los quinientos años de injusticia,
explotacion, reprecion y pobreza de los indigenas del estado de Chiapas.
Demandaban principalmente: trabajo, tierra, refugio, alimento, salud,
educacion, independencia, libertad, justicia y paz.
1
de Diciembre
1
nuevo artículo
Una
Visita a Santa Maria de Yaviche
El domingo despues de la puesta del sol asistimos a una
junta de la CIPO que es un grupo de base del ayuntamiento de Yaviche.
La junta tuvo lugar en una casa donde se tuesta el café, todas
las familias cultivan el café, este representa una de las pocas
fuentes de ingreso que les da dinero para comprar el material necesario
para la siembra. Veinte personas estaban presente en este cuarto de
poca luz , unos parados, otros sentados en los costales de café
o en bancas. Hablan Zapoteco entre ellos mismos y despues nos dijeron
en español que estaban muy contentos de saber que queremos diceminar
informacion acerca de la situacion de su pueblo.
30
de Noviembre
1
nuevo artículo
CIPO-RFM
Consejo
Indigena Popular de Oaxaca “Ricardo Flores Magon”
Todo
empezo en 1994 cuando varias organizaciones hicieron el intento de formar
una alianza de gente indigena de Oaxaca en solidaridad con el movimiento
Zapatista. En 1997 el Consejo Indigena Popular de Oaxaca "Ricardo
Flores Magon" fue formado por la asociacion de seis direrentes
organizaciones. Sin embargo el año siguiente se empezo a sentir
la tension entre diferentes ideologias por que dos de las organizaciones
se separaron de la CIPO para participar en las elecciones. En ese mismo
año sucedio que la policia y el ejercito, en una maniobra impresionante,
condujo la desaparicion y la detencion de mas de 106 miembros incluyendo
el cordinador de la CIPO Raul Gatica.